Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de julio de 2018
El triunfo de etapa de Nairo salvó al Movistar de un Tour gris
Eusebio Unzue lamentó en varios momentos que el colombiano no había alcanzado el rendimiento que esperaban en los Alpes tras el buen papel que hizo en su última carrera de preparación, la Vuelta a Suiza.
El final del Tour 2018 dejó una nota de aprobado justo para el único equipo español del 'World Tour', el Movistar. El triunfo en solitario del colombiano Nairo Quintana en la histórica etapa de 65 kilómetros entre Bagneres de Luchon y el Col de Portet en Saint Lary Soulan, ha sido el que ha permitido a la veterana formación elevar su nota media para superar la barrera del suspenso.
A la salida de la Isla de Noirmoutier, el pasado 7 de julio, la formación que dirige Eusebio Unzue llegó con una opción única y casi innegociable. "Venimos a ganar", dijo. Esa ambición suponía intentar romper su periodo más largo en sus 39 años de historia en el pelotón internacional sin ganar la carrera francesa.
Lo hicieron en 1988 con Pedro Delgado, al que siguió el lustro prodigioso de Miguel Indurain entre 1991 y 1995 ininterrumpidamente, para finalizar sus siete Tours victoriosos hasta el momento con Óscar Pereiro en 2006. Pereiro ni siquiera se vistió de amarillo en los Campos Elíseos como hizo este domingo el galés Geraint Thomas (Sky), ya que se proclamó vencedor después tras confirmarse el resultado adverso en un control antidopaje del estadounidense Floyd Landis.
Desde aquel 2006, en este periodo yermo de triunfos, el Movistar los ha rozado en dos ocasiones con el ciclista de Boyacá en 2013 y 2015, los dos años en los que empezó el dominio del británico de origen keniano Chris Froome (Sky), quien en 2018 no ha podido sumar su quinto triunfo para unirse a los cuatro únicos ciclistas que suman cinco victorias: los franceses Jacques Anquetil y Bernard Hinault, el belga Eddy Merckx y Miguel Indurain.
Ese firme propósito de hacerse de nuevo con el maillot amarillo lo reivindicaba al Movistar con la presencia en su ocho inicial de tres teóricos líderes: Mikel Landa, Nairo Quintana y Alejandro Valverde. "Ojalá tenga que decidir al final de la carrera cual de los tres tiene que ser el vencedor", destacó Unzue.
El desarrollo de los acontecimientos en las veintiuna etapas han impedido al director del equipo tener que verse en esa complicada tesitura. Tres semanas y media después de defender en Cholet sus aspiraciones ganadoras, Unzue presentó el balance de su formación tras la contrarreloj de Espelette y aseguró: "No nos han salido bien las cosas desde el inicio".
Los primeros nueve días de carrera, con final en la mítica Roubaix tras superar 21,7 kilómetros de pavés, eran el punto de inflexión al que querían llegar para evaluar sus posibilidades, y para ellos allí comenzó su principio del fin. El mal desenlace de sus aspiraciones no fue en los principales escenarios que preveían inicialmente, sino en los secundarios. Quintana perdió inesperadamente a falta de 4 kilómetros para el final de la primera etapa 1:15 con los mejores por un inoportuno pinchazo que terminó pesándole psicológicamente en los Alpes.
Su recuperación en el Col du Portet lo convirtió en victoria, pero al día siguiente una fuerte caída previa a la etapa más vibrante de los Pirineos, la Lourdes-Laruns, terminó por sacarle de la carrera. Ha acabado en el "top ten", un resultado demasiado pobre para un hombre que luce en su palmarés un Giro de Italia, una Vuelta a España y otros cuatro podios en grandes vueltas.
Unzue se lamentó en varios momentos de que uno de sus mejores hombres no había alcanzado el rendimiento que esperaban en los Alpes tras el buen papel que hizo en su última carrera de preparación, la Vuelta a Suiza. Por su parte, Landa, como el resto de sus compañeros, superó bien la compleja etapa del pavés, pero un exceso de confianza y un bache sorpresivo le mandaron al suelo. Del fuerte golpe le costó demasiado tiempo recuperarse como reeditar o mejorar la cuarta posición que conquistó como lugarteniente de Chris Froome en 2017.
"Los Alpes los pasó al 80 por ciento", dijo Unzue, con lo que el ataque en la subida al mítico Tourmalet, a 100 kilómetros de la llegada en Laruns, fue su prestación más destacada. Del Tour asegura irse "contento", pero cabía esperar mucho más. Habrá que esperar para ver hasta dónde puede llegar sin sufrir esos contratiempos.
Valverde intentó sumar su quinta etapa del Tour en la primera semana en Quimper y en el Muro de Bretagne, pero se encontró a rivales con un punto más que él. A partir de ahí, fue el comodín del equipo en ataques lejanos para intentar hacer daño al Sky, algo que no lograron, pero fue uno de los pilares en los que se sustentó la victoria de etapa de su compañero Quintana.
El experimento de tres líderes no ha debido de resultar fallido en el balance de los directores de la formación telefónica porque ya han confirmado que el próximo 26 de agosto el trío volverá a defender sus intereses en Málaga en la salida de la 73 edición de la Vuelta a España, la única matización será que Valverde será un apoyo y tratará de llegar en condiciones al Mundial para intentar hacerse con su soñado maillot arcoíris.
“Mi mamá murió viéndome triunfar”: Jossimar Calvo
El gimnasta cucuteño ha sido una de las figuras de la delegación nacional en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla. Brilló a pesar de pasar por uno de los momentos más difíciles de su vida.
“Todo saldrá bien, madre. Dios está contigo. Eres una mujer fuerte y guerrera. Pido a todos, por favor, que me acompañen con una oración por la salud de mi madre, que hoy tendrá una operación a corazón abierto. Bendiciones para todos”. Esas palabras las escribió el gimnasta colombiano Jossimar Calvo el 13 de julio en horas de la mañana, en una publicación que acompañó con una imagen de su mamá en el hospital San José de Cúcuta. En horas de la tarde se confirmó que la señora Nohora Moreno Montessu no aguantó la cirugía y murió.
Una noticia devastadora para él. Un millón de preguntas sin respuesta. La fe tambaleó y hasta hubo reclamos para su Dios por quitarle a su madre en un momento tan importante para él, a pocos días de que comenzara su participación en los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Lloró, respiró profundo varias veces y encontró el abrazo de su esposa Gina y su hija Valeria. “Entendí que Dios se llevó a mi madre pero me dio a mi hija, que es mi máximo tesoro”, le contó a El Espectador el gimnasta que fue a las justas en Barranquilla con la idea de rendirle homenaje a su mamá y le cumplió.
Ganó preseas doradas en gimnasia artística por equipos, en caballo con arzones y en barra fija. Además obtuvo dos metales de plata, en barras paralelas y piso masculino, y otro de bronce, en anillos masculino.
En una charla antes de partir hacia su ciudad natal, en la que se tomará unos días para hacer el duelo, el cucuteño de 24 años habló sobre el duro momento que atraviesa, su vida como padre, las enseñanzas de su madre y su objetivo mayor de representar al país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
¿Cómo ha sido para usted ser papá?
Una felicidad muy grande. Fue larga la espera, pero estoy muy emocionado por tener a Valeria. Los momentos cuando la tuve en mis brazos, la vi a los ojos y la escuché llorar por primera vez han sido los más emocionantes de mi vida. Es una sensación que no tiene comparación. Ella es mi motorcito, mi alegría y mi motivación.
Llegó a su vida en un momento trascendental.
Sí. En estos momentos, con la pérdida de mi madre, mi hija es el reemplazo de ella. Conviví 22 años con mi mamá y pienso que cuando una vida llega otra se va. Añoraba ser papá, quería vivir esa experiencia, y gracias a Dios lo estoy haciendo.
¿Ese ejemplo de su madre es lo que quiere replicar en Valeria?
Mi madre dejó un legado. Pienso que, a pesar de que su pérdida fue dura, ella ya está descansando. Cumplió su labor aquí en la tierra, hizo lo que tenía que hacer. Fue una persona con carisma que nos enseñó mucho. Fue una mujer con buenos valores y gracias a Dios me crió a mí, me vio crecer y me dio una buena educación. Ahora es mi turno de hacer de Valeria una persona muy especial para esta sociedad.
¿Desde el día que fue padre comenzó a arriesgar menos en los entrenamientos?
Pienso que debo esforzarme mucho y siempre darla toda, no escatimar nada y entrenar muy fuerte. Pienso que debo tener cuidado, porque es un deporte de alto riesgo, pero todo depende de la concentración.
Pero ¿sus rutinas han cambiado?
No, siguen siendo las mismas horas de entrenamiento. Por el contrario, me ha tocado entrenar cada vez más para mejorar mis resultados, pensando en darle un mejor futuro a mi hija. La idea es seguir como voy, ser dedicado, y los pequeños momentos que tenga serán para compartir con mi hija. Hasta el momento me ha ido muy bien.
¿Pensó en no ir a los Juegos después de la muerte de su mamá?
Fue un momento muy duro para mí. Además de todo estaba lastimado de un hombro y por eso tenía muchas dudas. Se me presentaron muchos problemas en poco tiempo, pero mi mamá antes de fallecer quería que fuera a los Juegos Centroamericanos. Me decía que compitiera, que su alegría era verme representar al país. Me decía que, si iba, seguro ganaría. Así que después de su muerte pensé que, si yo era el orgullo de ella, iría a Barranquilla a honrarla. A pesar de la sensación tan dura, quise intentarlo.
¿Cómo se sintió en las pruebas?
El apoyo de toda la gente de Colombia, dándome tanto aliento, ánimo y fortaleza, hizo que me sintiera cómodo. Me decían que era un ejemplo para la sociedad y todo eso me hizo bien. El apoyo de mi esposa, de mi hija, amigos y entrenadores fue lo que me llenó de valor y de tranquilidad para salir a la competencia a hacer lo mejor posible. Gracias a Dios pude cumplir mis objetivos.
Le cumplió a ella…
Esa era la idea. Con mi madre vivimos muchas cosas juntos. Comenzamos muy abajo y pienso que ella se fue muy bien, orgullosa de todo el trabajo que hicimos por muchos años. Mi mamá murió viéndome triunfar. Escalamos mucho, más de lo que imaginamos, así que me queda la tranquilidad de que fui un buen hijo y traté de darle a ella lo mejor. Si no fuera por ella, yo no estaría acá.
¿Cuál es el mensaje que más le queda de su mamá?
Siempre ser una persona luchadora, esforzada y valiente. Me enseñó a ser perseverante y creer en mis capacidades. Echo de menos lo que me decía cada vez que iba a una competencia, sus palabras.
¿Qué le decía?
Que creyera en mis capacidades y que recordara todo mi esfuerzo. Siempre me decía que orara antes de competir y que Dios me había bendecido con un talento y debía honrarlo dando lo mejor de mí en las competencias.
¿Ahora qué hará?
Me tomaré unos días de descanso para estar conmigo mismo y poder pasar ese duelo, que creo es necesario. Creo que todo fue muy rápido y no tuve tiempo de nada. Ya cumplí mis objetivos en los Centroamericanos, ahora quiero despejarme un poco para luego regresar más motivado y más enfocado a los entrenamientos. Debo ser fuerte, seguir mi camino y ser resiliente ante la adversidad. Apoyarme en lo que me hacen sentir bien, en las cosas que son mi motivación, y seguir mi camino con el objetivo de brillar en los Olímpicos de Tokio 2020.
Nairo: "Seguiremos trabajando para ganar el Tour"
El pedalista colombiano, quien ganó una etapa en esta competencia, finalizó en la décima posición a más de 14 minutos de Geraint Thomas.
El colombiano Nairo Quintana (Movistar), que terminó en décima posición en el Tour de Francia, tras la disputa este domingo en París de la última etapa, lamentó no haber estado en el podio, pero prometió trabajar más fuerte para tener éxito en los Tour que vienen. "El primer día no comenzó bien", afirmó Quintana, que en la primera etapa tuvo un pinchazo que le hizo perder más de un minuto. (Lea también: Geraint Thomas es el nuevo campeón del Tour de Francia)
"Lo importante fue que no tuvimos las caídas que se suelen tener en la primera semana y hemos librado hasta el momento de la montaña", indicó el colombiano tras la última etapa, ganada por el noruego Alexander Kristoff (Emirates). En la etapa de Alpe D'Huez perdió más de 40 segundos respecto a los favoritos.
"Llegaron días que no fueron como esperábamos, de calor, que no sabemos por qué me afectó", explicó, en referencia a esa etapa de Alpe D'Huez. Pese a todo, Quintana pudo ganar la decimoséptima etapa en los Pirineos, que le colocó provisionalmente en la quinta plaza, aunque un día después tuvo una caída en una etapa llana, que le dejó varias heridas.
"Vino esa etapa bonita, de las más importantes, que gané con autoridad, que me hizo seguir soñando con escalar hacia el podio, pero al día siguiente una caída me dejó bastante noqueado para seguir luchando y finalizamos entre los diez primeros", afirmó.
El viernes, dolorido por las heridas tras la caída del jueves, perdió siete minutos en la última etapa pirenaica, bajando a la novena plaza, antes de descender a la décima en la contrarreloj de sábado. "Lamento no estar en el podio, pero seguiremos trabajando más fuerte para llegar en grandes condiciones y tener éxito en los Tour que vienen, para que el sueño amarillo no sea un sueño sino una realidad", explicó.
Por último, Quintana dio las gracias a los miles de colombianos que le animaron en las carreteras durante el Tour de Francia. "Quiero agradecerles por esos momentos de apoyo y fuerza, sobre todo en los momentos difíciles. Me quedo con el gran recuerdo de que nunca me dejaron solo", concluyó.
Ernesto Valverde, DT del Barcelona, habló del futuro de Yerry Mina
El timonel español aseguró que "en el equipo hay espacio para todos los que quieran triunfar para llevarnos todavía más arriba". Lo único cierto, de momento, es que en el cuadro catalán hay sobrepoblación de defensas centrales.
El futuro de Yerry Mina en el Barcelona sigue siendo una incógnita. Sin embargo, este domingo en rueda de prensa, su entrenador Ernesto Valverde aseguró que lo espera para que se una a la pretemporada de su equipo. Eso sí, fue enfático al decir que su rol principal es defender bien, no marcar goles.
“En este equipo hay espacio para todos los que quieran triunfar y venir aquí para llevarnos todavía más arriba. Yerry es un gran jugador y lo ha demostrado en el Mundial. Fue el goleador, aunque nosotros lo queremos más para defender. Quizá en la selección colombiana pudo hacer goles, pero a nosotros interesa aún más que defienda bien. Es un jugador al que esperamos y que llegará en poco tiempo. Esperamos lo mejor de él”, sentenció el timonel en la rueda de prensa previa al choque amistoso ante el Tottenham.
Lo único claro es que el cuadro catalán debe prescindir de dos de sus centrales, pues hay sobrepoblación en la plantilla azulgrana. Además de Mina están Gerard Piqué, Samuel Umtiti, Thomas Vermaelen, el recién fichado Clément Lenglet y Marlon, quien acaba de regresar de una cesión. Con la llegada del francés, las posibilidades de minutos del colombiano se redujeron aún más.
Hace unos días, en Colombia, Yerry reconoció que no ha vivido días fáciles en Barcelona. "Cuando no iba ni al banco, no era ni opción, comenzaba a entrenarme solo en casa. Es difícil ver a los compañeros y mirar los partidos por televisión, entonces fue un momento complicado que no se lo deseo a ningún jugador".
Al parecer hay opciones de ir al Everton o el Manchester United, pero ninguna oferta oficial. Su gran desempeño en Rusia 2018, torneo en el que anotó tres goles, lo han puesto en el radar de varios equipos europeos.
En su primer semestre en el cuadro catalán, Yerry disputó apenas 460 minutos, repartidos en seis partidos. En general se le vio impreciso y sin confianza producto de la falta de ritmo.
México superlíder y Colombia con leve ventaja sobre Cuba
Los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018 entran en su recta final. La delegación anfitriona espera quedarse con el subtítulo de las justas.
A cinco días del final de los XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 la delegación mexicana tiene prácticamente asegurado el título.
Con 229 preseas (92 de oro, 81 de plata y 56 de bronce) lidera la tabla de medallería desde el primer día, con amplia ventaja sobre Colombia (50-52-60) y Cuba (45-50-38). El que sí está muy cerrado es el duelo por el segundo lugar entre la delegación anfitriona y la isleña.
Venezuela (24-33-47) se alejó en esta edición de los puestos de comando, mientras que República Dominicana (18-15-31) mantuvo su mejoría. De los 37 países participantes apenas 24 han logrado algún podio.
En esta última semana de las justas, con pruebas en Barranquilla, Cali y Bogotá, la atención se centrará en las competencias de atletismo, en la capital del Atlántico. En ellas se entregarán la mayor cantidad de medallas y se definirá el subtítulo entre Colombia y Cuba.
También habrá badminton, baloncesto masculino, bolo, balonmano, canotaje, esgrima, finales de fútbol, golf, judo, lucha, nado sincronizado, patinaje artístico, polo acuático, softbol, tenis, tiro con arco y voleibol, tanto playa como sala.
Las deportistas más destacadas de las justas han sido dos nadadoras, la mexicana Laura Ibáñez, quien se colgó cinco preseas doradas, una de plata y tres de bronce; y la colombiana Isabella Arcila, quien ganó cuatro oros, tres platas y un bronce.
jueves, 26 de julio de 2018
Fernando Alonso insinúa su salida de McLaren: «Me quedan diez carreras con este coche»
El español Fernando Alonso (McLaren), doble campeón del mundo de Fórmula Uno (2005 y 2006, con Renault) y octavo en el actual certamen, dijo a EFE este jueves en el Hungaroring, sede del Gran Premio de Hungría, el duodécimo del Mundial, que anunciará su futuro "después del verano".
"Después del verano" respondió a Efe un sonriente Alonso en su comparecencia ante los medios escritos en el 'motorhome' de su escudería en el citado circuito de las afueras de Budapest, donde hace quince años, con 22, logró la primera de sus 32 victorias en Fórmula Uno.
Alonso, que explicó, al ser preguntado por el anuncio hecho público este jueves de que el inglés James Key será el nuevo director técnico de su escudería McLaren que la mayor parte de los cambios en el coche se notarán más "a partir del año próximo", fue cuestionado entonces por Efe sobre cuánto tiempo más iba a pilotar este coche, a lo cuál el doble campeón mundial asturiano contestó que "diez carreras".
"Diez carreras, las que quedan este año (en el Mundial de F1)", respondió Fernando, que lidera el Mundial de Resistencia en el equipo Toyota Gazoo Racing junto al suizo Sebastien Buemi y al japonés Kazuki Nakajima y que no cree que este año vaya a probar algún coche de la Fórmula Indy.
"Aún tengo programadas en total unas catorce carreras este año, así que no creo que haya tiempo para tanto", apuntó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)