La
ficción de médicos, protagonizada por Freddie Highmore, ha conseguido
aumentar su excelente audiencia en Telecinco durante la segunda semana
de emisión
En 2015 la página web «Vulture»
publicó un recopilatorio de las series estadounidenses más vistas en 18
países alrededor del mundo. En España las series más vistas habían sido
«The Flash», «Forever», «The Strain», «Zoo», «Invisibles», «Extant»,
«Secretos y mentiras» y tres franquicias de «CSI»: la original, la
ubicada en Nueva York y su último spin-off, «Cyber». El autor del
artículo no se sorprendía del éxito de «The Flash» –emitida en Antena
3–, pero sí por ejemplo de series como «Zoo», emitida en Cuatro.
Aunque
las primeras temporadas de todas ellas se emitieron de manera íntegra
durante época estival, la mayoría de las siguientes partes no lo fueron.
Algunas como «Forever» ni siquiera contaron con una continuación pues
fue cancelada. Sin embargo, la emisión de estas ficciones
estadounidenses suscitaron críticas en las redes sociales por la emisión
de muchos episodios seguidos –Antena 3 llegó a emitir los últimos cinco
episodios de «The Flash» en
una misma noche– y sus horarios intempestivos. Otro denominador común a
lo largo de estos últimos años ha sido su buen rendimiento en audiencias
durante la primera semana –o primeras como mucho– para progresivamente
desinflarse.
Existen
excepciones: ha habido series que sí lograron que sus segundas
temporadas fueron estrenadas –ya sin notoriedad– como «La cúpula»,
«Arrow» y «Érase una vez» en veranos consecuentes. «La cúpula»,
por ejemplo, se estrenó durante septiembre de 2013 en horario de máxima
audiencia: superó los 4 millones y medio de televidentes, pero despidió
su segunda temporada en octubre de 2014 con poco más de medio millón y
ya pasada la medianoche. El lapso de casi un año jugó en contra de todas
ellas.
Otro ejemplo es el de «CSI Cyber», la última serie derivada de la franquicia sobre criminólogos protagonizada por Patricia Arquette.
La primera parte sí se emitió en plena temporada televisiva –entre
octubre y diciembre de 2015–, pero su segunda (y última) se programó en
un mes de menor consumo televisivo como julio de 2016.
Los últimos estrenos
«El
cuento de la criada», «The good doctor», «9-1-1» y «Stalker» han sido
las últimas series extranjeras en emitirse en la televisión española
generalista - ABCEste verano, Antena 3 se adelantó con el estreno de «El cuento de la criada»
(más conocida como «The Handmaid's Tale», disponible también en HBO
España) el martes 19 de junio. El doble capítulo de estreno consiguió
congregar a casi 2,4 millones de espectadores, lo que se tradujo en un
17% de cuota de pantalla. El pasado martes, el noveno y penúltimo
capítulo de la primera temporada tuvo que conformarse con 1.524.000 de
espectadores y un 11,6% de share. La serie protagonizada por Elisabeth Moss se ha mantenido estable alrededor del millón y medio de espectadores.
Si «El cuento de la criada» ha sido la gran apuesta veraniega de Antena 3 por la ficción internacional, «The good doctor»
ha sido la de Telecinco. El pasado lunes 16 de julio, una vez
finalizada la emisión del Mundial de Fútbol, Telecinco estrenó también
con atino «The good doctor», el último fenómeno en audiencias de Estados Unidos durante el curso televisivo en la línea de «This is us»
y «Empire». El primer episodio consiguió una audiencia de 2.645.000
espectadores (19,1%), pero lo sorprendente fue que el segundo subiese
hasta 3.543.000 televidentes y un 25,5% de share.
Estaba
por ver si estos datos se mantendrían este lunes 23 o se desinflarían
como es habitual en estos casos. La serie médica protagonizada por Freddie Highmore
no sólo ha mantenido los datos sino que los ha superado: 2.863.000
(20.4%) y 3.572.000 (25.8%). Ante este éxito, la cadena de pago que ha
emitido «The good doctor» a lo largo de este año, AXN España, emitió los
cuatro primeros episodios el pasado domingo por la tarde para así
adelantarse a la emisión de Telecinco y programar cada martes por la
noche dos «nuevas» entregas de un total de 18. El éxito de «The good doctor» en Telecinco ha conseguido que AXN España reponga los 18 episodios de la primera temporadaEn el otro lado de la moneda está otra «nueva» serie procedente de América, «Stalker», estrenada por Antena 3 también el pasado lunes 16. La ficción protagonizada por Dylan McDermott y Maggie Q
se quedó en 1.319.000 espectadores y un 9,6%. Se trata de unas cifras
que anoche descendieron aún más, consolándose con poco más del millón de
televidentes. Sorprende su estreno pues, con una única temporada, fue
emitida en Estados Unidos hace casi cuatro años.
El martes 17, frente a «El cuento de la criada», Cuatro estrenó «9-1-1» (la nueva serie del omnipresente Ryan Murphy) y la segunda temporada de «Wayward Pines».
Mientras que la primera, emitida este mismo 2018, ha sido renovada por
una segunda temporada; la segunda se emitió entre 2015-2016 en Estados
Unidos para finalmente ser cancelada. De hecho, fue en verano de 2016
cuando Cuatro estrenó la primera temporada –de 10 entregas– con cierto
éxito, superando el millón de espectadores.
Sin embargo, el canal
emitió los tres últimos episodios seguidos sin ni siquiera alcanzar el
medio millón de televidentes. Han tenido que pasar dos años para que
estrenen en abierta la segunda y final parte en plena madrugada. ¿El
resultado? El segundo episodio de la segunda temporada cosechó sólo
200.000 espectaodres. «9-1-1» sí cosechó cierto éxito hace una semana
alcanzando en su segunda entrega 1.277.000 espectadores (un más que
aceptable 10,8% para los estándares de la segunda cadena de Mediaset).
Cuando Enrique VIII dio una alegría a TVE
Han pasado ocho años, pero si hay una serie extranjera que cosechó muy buenas audiencias durante el verano fue «Los Tudor», centrada en el reinado y los matrimonios de Enrique VIII de Inglaterra (Jonathan Rhys Meyers).
Corría 2010 cuando La 1 de Televisión Española emitió semanalmente un
doble episodio de esta ficción de corte histórico, que había acabado
definitivamente ese mismo año.
Durante los meses de julio, agosto y
septiembre fueron emitidas las dos primeras temporadas: los 2 millones y
medio del estreno ascendieron hasta los 4 millones en su despedida.
Ante este éxito, sin embargo, TVE decidió aplazar el estreno de las dos
temporadas restantes para el verano de 2011. El lapso temporal de casi
un año hizo que la serie no alcanzase nunca más la barrera de los 2
millones.
Ya en 2012 Antena 3 también estrenó «Juego de tronos»
más de un año después de su primera emisión en Estados Unidos. El doble
capítulo de estreno congregó a 2.813.000 (17,7%) y 2.506.000 (20,7%)
espectadores. Sin embargo, el décimo y último capítulo se despidió con
1.333.000 y 11,4%. Un año después fue La Sexta el
canal encargado de estrenar en abierto su segunda temporada, con una
tercera ya emitida a nivel nacional (Canal+ por aquel entonces) e
internacional. A excepción del doble capítulo de estreno, el resto de
entregas ni siquiera superaron el millón de espectadores.
En 2013, Antena 3 intentó replicar el éxito con la similar «Vikingos»,
pero su emisión finalizó al verano siguiente con su segunda parte (ya
van por la quinta). Todas las temporadas de estas tres ficciones están
ahora disponibles en plataformas españolas como Netflix, HBO y Amazon.
«CSI», el terror de la competencia
William Petersen fue Gil Grissom durante casi 200 episodios de «CSI» - Sin
embargo, hubo una época en la que las principales cadenas de televisión
apostaban por la ficción extranjera en temporada alta. En diciembre de
2007, Antena 3 logró algo impensable durante los últimos años. Un nuevo
episodio de la española «La familia mata» consiguió plantar cara al imbatible rey de las audiencias de Telecinco: «CSI».
La serie familiar de Antena 3 alcanzó 3.799.000 espectadores y un 21,3%
de cuota de pantalla. Estos datos fueron recibidos con honores debido a
la feroz competencia: los 4 millones y medio (23,3%) abonados a «CSI: Miami».
Pero la ficción estadounidense que parecía nunca tocar techo fue la original, «CSI: Las Vegas».
Durante su sexta temporada –emitida a principios de 2007–, la serie
llegó a reunir a más de 6 millones de fanáticos frente al televisor. Aun
así, las últimas temporadas de la serie madre acabaron en Cuatro debido
al progresivo desgaste en audiencias.
Otra serie que se convirtió
en embajadora de la ficción estadounidense en España y más
concretamente en Cuatro –canal que verdaderamente apostó por ella en sus
inicios– fue «House». También en 2007, durante su tercera temporada, la serie del brillante, pero cascarrabias doctor (Hugh Laurie)
llegó a alcanzar los 4 millones de seguidores. Cinco años después, la
serie se despidió con relativo éxito en junio de 2012 ante 2 millones.
Casualidad o no, «House» y «The good doctor» comparten creador: David Shore
Casey
Bloys, director de programación de la cadena, desvela que la última
entrega de episodios de la serie se estrenará «en la primera mitad de
2019»
Cada vez queda menos para que vea la luz la octava y última temporada de «Juego de Tronos». Una de las series más aclamadas de la historia de la televisión se acerca a su final y la expectación ante cualquier detalle de la próxima entrega de la ficción de HBO es máxima. En base a ello y teniendo en cuenta que las seis primeras se estrenaron entre los meses de marzo y abril, parece que podría ser durante esos meses cuando la ficción protagonizada por Emilia Clarke, Kit Harington, Sophie Turner, Peter Dinklage y compañía vea la luz. La séptima temporada, lanzada el verano pasado, se emitió entre julio y agosto.
Una tanda de seis episodios
La última temporada de «Juego de Tronos» constará de seis episodios, de cerca de una hora de duración cada uno.
A lo largo de estos últimos meses, los protagonistas de la serie han
reconocido que hasta ellos mismos se han sorprendido al ver el final de
la ficción. «No sé si la televisión estará preparada para el final de “Juego de Tronos”», llegó a expresar Emilia Clarke.
En paralelo a sus declaraciones acerca de la última temporada de la exitosa serie, Bloys también tuvo palabras hacia el único «spin off» confirmado sobre la serie, que está en plena fase de preproducción y que será una precuela. «Estamos
empezando la búsqueda de director y director de casting. Comenzaremos a
grabar en algún momento del próximo año», desveló ante la prensa,
aunque añadió que «más allá de ello» y de momento, «no hay planes de
hacer más “spin off” de “Juego de Tronos”».
Las
series de televisión pueden llegar a convertirse en una verdadera
experiencia que cambia la vida a sus espectadores (los más fanáticos,
todo sea dicho). No es raro encontrarse con personas con la cabeza de Heisenberg («Breaking Bad») tatuada o incluso el simbólico árbol de los créditos iniciales de «A dos metros bajo tierra».
Una experiencia que sus intérpretes protagonistas igualmente viven
–aunque de otra manera–, por lo que también caen en la tentación de
tatuar sus cuerpos como recordatorio de un momento importante de sus
vidas.
Game Of Thrones
El final de «Juego de tronos»
se acerca –tan sólo habrá que esperar hasta el próximo verano–, pero el
rodaje ya ha finalizado. Es por ello que algunos de sus protagonistas
han decidido tatuarse algo que les recuerde su trayectoria profesional
durante los últimos 8 años. El pasado mes de junio Sophie Turner (Sansa) le mostró a James Corden la frase que se ha grabado en su brazo: «The pack survives» («La manada sobrevive»), en alusión a la familia Stark. Su hermana en la ficción, Maisie Williams (Arya), también se ha decantado por una frase, pero en la nuca: «No one» («Nadie»), que hace alusión a un momento clave e indispensable de su personaje en la sexta temporada.
Breaking Bad
El final de otra mítica serie, «Breaking Bad»,
también fue motivo para que su dúo protagonista se tatuara en homenaje a
la misma tras 5 años de emisión. De hecho, fue el último día de rodaje
cuando Bryan Cranston (Walter White) se atrevió. El protagonista se decantó por la abreviación de la ficción «Br Ba» en su dedo índice para así pasar desapercibido. Su compañero de reparto, Aaron Paul (Jesse Pinkman), se decantó por una frase, «No Half Measures» («sin medidas tintas»), en alusión al penúltimo episodio de la tercera temporada titulado «Half Measures».
Por trece razones
Aún le queda vida a «Por trece razones»
–Netflix la renovó por una tercera temporada–, pero su estreno en 2017
fue motivo más que suficiente para que varios de sus involucrados se
tatuaran debido a la impronta personal del proyecto para ellos. Junto a
otros dos actores (Alisha Boe y Tommy Dorfman), su productora ejecutiva Selena Gómez
se tatuó un «punto y coma» como símbolo de la conciencia sobre salud
mental y la prevención del suicidio (temas que la serie ha abordado de manera polémica durante sus dos temporadas).
Pequeñas mentirosas
Con motivo del final de «Pequeñas mentirosas» («Pretty Little Liars») tras 7 años, todas sus actrices protagonistas se tatuaron en su dedo corazón la inicial de los nombres de sus personajes. El «quid» del tatuaje es que en los créditos iniciales de la serie de misterio sus personajes mandan callar con dicho dedo.
Una serie de catastróficas desdichas
Aún no lo ha hecho, pero «Una serie de catastróficas desdichas» finalizará en Netflix tras su tercera temporada. Fue en 2017 cuando su actor protagonista, Neil Patrick Harris,
celebró la renovación por una segunda parte con un tatuaje. En este
caso, el símbolo de la sociedad secreta a la que pertenece el villano de
la serie.
El actor se dejó llevar e introdujo un cambio en la escena final de la primera película de «Iron Man»
La primera película de «Iron Man», hace ya una década, no solo resucitó a Robert Downey Jr.,
reconvirtiendo al que fuera una promesa del cine ahogada en sus
adicciones en un carismático superhéroe. También inició el exitoso
periplo de Marvel en la gran pantalla. Pero más allá de ser el primer paso de la compañía en el cine, «Iron Man» no se entiende sin Robert Downey Jr.,
resposnable en gran medida del exito de un superhéroe que reveló sin
miedo su identidad al mundo, y salió reforzado de la atrevida jugada. Un
momento decisivo para el Universo Cinematográfico de Marvel. Sobre todo porque no estaba en los planes del equipo de la película, sino que fue una improvisación del propio actor.
«Cuando
cambias algo sin razón es porque no es importante. Pero, ¿y si haces un
cambio para duplicar el espíritu y los valores de un personaje? Ese es
el cambio que quisimos introducir con la escena final de "Iron Man".
Cuando va a leer la tarjeta pero en vez de eso decide decir "Soy Iron
Man"», ha explicado Kevin Feige.
«Eso
parece ir completamente de acuerdo con quien es realmente el personaje.
Simplemente no se había hecho antes en los cómics, pero es algo muy
acorde con el personaje y lo podría haber hecho. Creo que es un espíritu
que nos inspiró en todas las películas. Lo que amo ahora, después de 20
películas, es que la gente sigue esperando que el UCM cambie y se adapte», ha declarado.
El actor reapareció en la Comic-Con de San Diego tras los rumores sobre su salud.
Johnny Depp ha
vivido tiempos mejores en lo que a su carrera se refiere. Su última
aparición en público fue este fin de semana en San Diego, en Comic Con,
para presentar su película «Animales fantásticos y dónde encontrarlos 2: Los crímenes de Grindelwald».
Además, lo hacía después de los rumores que ha habido sobre su salud.
Sin embargo, la audiencia, acostumbrada a las sorpresas en este tipo de
presentaciones, no recibió a Depp todo lo bien que se esperaba. Al
contrario.
El
abucheo contra el actor fue general y los organizadores se vieron
obligados a subir el volumen de su micrófono para que los aplausos se
dejaran sentir por encima de la bronca. Fue algo nuclear ver al ídolo
caer. Allí estaba Depp, el adorado en otra época por la saga Piratas del Caribe, siendo abroncado por una muchedumbre de fanáticos.
Johnny Depp sorprendió a la audiencia de Hall H en el panel de «Animales fantásticos y dónde encontrarlos 2: Los crímenes de Grindelwald»
el sábado por la mañana, ofreciendo una conferencia vestido como el
personaje y representando parte de su discurso fascista. Era lo
apropiado para un personaje que, en el universo de Harry Potter, es
esencialmente un cruce mágico entre Hitler y Mussolini.
Depp,
como Grindelwald, dio una conferencia asegurando que no quiere destruir
a los muggles (también conocidos como humanos), porque son «diferentes»
de los magos. Pero el actor no adoptó las inflexiones del habla o el
acento vistos en la pantalla del tráiler de Bestias Fantásticas 2
que se proyectó el sábado durante la Comic-Con. En lugar de eso,
murmuró de forma vacilante, dando cierta actualidad social a su papel y
más de uno se acordó de Donald Trump.
La
aparición sorpresa fue especialmente inesperada dados los problemas
personales recientes de Depp. Un perfil de Rolling Stone lo presentó
hace unos días como un hombre frecuentemente ebrio y atormentado por
cuestiones financieras, algunas de ellas relacionadas con su divorcio de
Amber Heard, quien acusó al actor de abuso. Curiosamente, Heard también
estuvo en el escenario –junto a Jason Momoa– del Hall H de Warner Bross para promocionar Aquaman escasos minutos después de la presentación del actor.
No
estuvo claro si los dos, Depp y Heard, que se divorciaron en el 2017
tras un turbulento matrimonio, tuvieron oportunidad de conversar en el backstage.
Si lo hicieron, tuvieron apenas 20 minutos. «Johnny terminó en el
escenario antes de que Amber llegara a esa zona», confirmaron fuentes
cercanas a los estudios. Amber Heard y Johnny Depp estuvieron cerca,
pero no se encontraron.
Lo
que sí sabemos es que al termino de la presentación, el abucheo contra
Depp se convirtió en aplauso. El tráiler y la interpretación de su
personaje en vivo consiguieron encantar al público que
había esperado ansioso la presentación del filme. Las presentaciones de
las nuevas películas de Warner Bros se llevaron a cabo en el Hall H.
Tras las dos ya citadas, pasaron por el panel de los estudios: «Lego
Movie 2», «Godzilla: Rey de todos los monstruos», «Wonder Woman 1984» y
«Shazam».
Russell Crowe,
el que fuera uno de los actores más atractivos de Hollywood, ha
demostrado que puede ser también uno de los más versátiles. El
protagonista de «Gladiator» ha colgado un vídeo en su cuenta de Instagram en el que aparece peinándose una media melena y una larga barba blanca mientras entona la canción cristiana «Sweet By-and-By».
Sin
embargo, este cambio físico no es fruto de ninguna excéntrica moda,
sino que responde a motivos laborales, como se deduce de la leyenda que
acompaña al vídeo: «El actor se prepara». Este «look» correspondería al de Harry Power, protagonista de «The True History of the Kelly Gang», una cinta ambientada en el siglo XIX que cuenta la historia de un bandolero inglés
que fue enviado como prisionero a Australia (por esas épocas era una
colonia a la que el gobierno enviaba a los prisioneros) y se convirtió
en uno de los criminales más peligrosos y buscados del momento, así como
maestro de Ned Kelly, otro de los criminales australianos más conocidos.
El otro proyecto del actor es«The Loudest Voice in the Room», una película para la cadena de televisión Showtime dirigida por Tom McCarthy sobre Roger Ailes, el fundador de Fox News que encumbró a Trump y fue destituido por un caso relacionado con el acoso sexual.